──────Slay the princess──────


             «Estás en un camino en el bosque y al final de ese camino hay una cabaña. Y en el sótano de esa cabaña hay una princesa. Estás aquí para matarla. Si no lo haces, será el fin del mundo» — Narrador.

                                Historia

          Eres un héroe en una misión, caminando por el bosque. Al final del camino hay una cabaña. En el sótano de esa cabaña se encuentra una princesa. Tu trabajo es matar a la princesa, de lo contrario el mundo se acabará. El narrador se asegura de advertirte enfáticamente que la princesa es una criatura bastante astuta y que no debes confiar en ella; hará cualquier cosa para encontrar una debilidad que pueda explotar para disuadirte de tu tarea. Mentirá, engañará, ofrecerá tratos y sobornos, y mezclará mentiras con la verdad si eso significa obtener una pista sobre ti.

                   Estructura de la obra: Universo
  
          El universo en «Slay the princess» no es muy distinto al que encontrarías en otras obras, de hecho se explora bastante poco; sabemos sus es un ’universo’ por mera lógica - la inercia de las cosas - pero no le daría una categoría sin más sí solo fuese uno y ya, lo especial radica en el contexto de este: En una de las rutas [Wild] el protagonista se transforma en la ’existencia’ misma, y se hace mención que la misma no tiene comienzo o fin. Es una indicativa tangible de que el universo es infinito en tamaño.
      Al ’mundo’ se le llama realidad, siendo está eso: una realidad. En contexto, lo que se conoce como mundo es usado para referirse a la totalidad de la existencia, no solo a una determinada área especial que concierna la Narrativa de la obra.
         Haciendo mención de la «Narrativa» está es fundamental en la historia, no solo eso. La Narrativa está presente en cada realidad, puesto que cada una tiene un narrador encargado de hacer avanzar susodicha. ¿Qué es el narrador? Es un ser que físicamente no está presente, pero relata las cosas como deben suceder, puesto que es una especie de encarnación del guión mismo. Solo determinadas versiones de la princesa o el propio héroe pueden anteponerse a sus dictámenes como ’narrativa’. Cada mundo tiene su narrador individual, mismo que no es consciente del anterior, pero puede deducir la experiencia del protagonista en otra narrativa. (Revise el scan superior a este texto)
           ¿Cuál sería un gran ejemplo de que este escribe la Narrativa y hace que está avance? En la ruta «Damisela» Sí decides ayudar a la princesa, el Narrador relatará como la puerta se cierra mágicamente con el seguro, esto declarando que no permitirá que el protagonista salga de la cabaña sin terminar lo que se la ha sido encomendado; con esto en mente, hace aparecer (en sus propias palabras, de forma ilógica) la daga que estaba del otro lado de la puerta, esto simplemente narrando el suceso. Como punto final al respecto: cuando están dispuestos a escapar, el narrador rompe su neutralidad y hace que el protagonista se someta a la Narrativa, esto dándole como única opción el matar a la princesa, o mejor dicho narrando que ese sería el único desenlace en la historia.

                                «Constructo»

            El «constructo» es donde toma lugar todo lo que existe: en este yace una infinidad de posibilidades, mundos. Cada mundo contiene incontables realidades; todos estos mundos se presentan cuando «Shifting mound» envía a Long Quiet a conocer más perspectivas de estas: sus fragmentos.

         El constructo contiene mundos interminables. ¿Cómo sabemos esto? Shifting Mound es un ser infinito en su totalidad; cada fragmento de esta se encuentra en los mundos que Long Quiet visita. Por cada princesa existirá un mundo distinto.

             Tengamos en cuenta que los referidos ”Mundos” son Rutas.
Ruta extraña | Strange Route: En esta ruta existe un sinnúmero de caminos; estos se deslumbran como infinitas escaleras. Cada paso es una escalera, una entre incuantificables. De una sola escalera nacen más escaleras, de esa otra más y así hasta el infinito. Todas las posibilidades de un solo mundo. Las escaleras son patrones que no solo surgen en una sola dirección.
Estos patrones se describen como interminables.
    Todos estos patrones (escaleras) suceden al mismo tiempo, todo simultáneamente creando un gran laberinto de configuraciones posibles.

                  Lo mostrado acontece en una sola ruta: Strange Route. Un solo mundo de los interminables que existen dentro del constructo.

                                Dualismo

       Uno de los puntos centrales de la cosmología son las dualidades: conceptos duales unidos intrínsecamente. Blanco & Negro, Luz & Oscuridad, Fin & Comienzo. Generalmente son componentes de la existencia, algunas veces matices menores ínfimos. Lo que hace especial estás dualidades no es más que la ley tan extraña que las rige: «Flujo y Reflujo» La capacidad del Cambio, aquello que permite que todo fluya como un río, pero también lo que no cambia hacia adelante, sino que retrocede como la marea. Esto creando un efecto en el que una dualidad podría estar en constante cambio perpetuo: El Negro podría ser blanco, el blanco negro en un ciclo de patrones interminables. La ley que gobierna todo es el contraste mismo que une todos los opuestos, incluso sí no debería ser así. La naturaleza de esta forma de dualidad es paradójica: una paradoja dualista. No solo existen las dualidades previamente mencionadas, sino que existen incontables de las mismas que forman una cosmología dualista.

             Entre las dualidades conflictivas y complejas se encuentran: ”Es & No-es, Comienzo & Final”.
             Varios derivados de una dualidad ontológica: ”Lo que es y No-es”: la forma e identidad de las cosas. Es como tener un Estatus sin tener un estatus, no tener un estatus y tener uno.

                     Dentro de «Shifting Mound» existe un infinito conjunto de multitudes (princesas), una danza interminable, contradictoria, opuesta. Cada receptáculo suyo es parte de la gran ley del Flujo y Reflujo que domina todas las dualidades.


          Todo lo que hay en la existencia es en relación a lo que no; nada es inmutable, no hay constante, tampoco centro. Remover un componente es remover todo lo que define ese ’algo’.

                          Realidad absoluta 
        
                   No hay mucha información de la misma, más allá de que la misma está por encima del constructo en su totalidad, siendo más real que el mismo. Es un lugar más allá de los pensamientos, palabras o descripción, solo es algo que existe. La misma es forjada por Long Quiet y Shifting Moud (dependiendo del final)

                                The canvas

Es la «Nada» absoluta que contrasta con Shifting Moud: el largo silencio. Un lienzo en blanco en el que el universo, conceptos, lógica y razón son irrelevantes. Este vacío es al que se impone su contraparte; está existe en una paradoja dual de «Todo y Nada» al mismo tiempo. Incluso esa dualidad está sometida al lienzo, incluyendo los infinitos conceptos.


           
     











Comentarios

Entradas más populares de este blog

─────Getbackers — Cosmology ──────

────Repaso de la cosmologia de Shinza bansho─────